Uno de los grandes problemas que llevó a continuar la guerra, eran la cantidad de deudas que se obtuvieron a lo largo del conflicto. Ningún país podía retirarse porque ello significaría la ruina. Por esta razón, os dejo el vídeo en el que explico de forma resumida por qué ningún país se retira y cuál era el principal objetivo económico de ganar la guerra.
Buscar este blog
domingo, 4 de junio de 2017
Los Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Después de tanto tiempo, voy a intentar revivir este blog tras haberme graduado en historia. Mi principal deseo, es mostraros algunos trabajos que he realizado a lo largo de estos años y otros nuevos que haré en este canal y en el de youtube. En esta ocasión, os dejaré un vídeo en el que relato los antecedentes de la Primera Guerra Mundial, utilizando de fondo un videojuego que en cierta medida es muy fiel a la temática como lo es battlefield 1.
Labels:
1914,
Alemania,
Austria,
EEUU,
El archiduque de Austria,
Estados Unidos,
Francia,
historias de guerra,
imperios centrales,
Inglaterra,
la triple alianza,
Primera guerra Mundial,
Rusia,
Serbia,
triple entente,
vídeo
Location:
Granada, España
lunes, 10 de junio de 2013
Salvemos el Ártico
Sé que no tiene que ver mucho con el tema del blog, pero como todo el mundo sabe, la historia es lo que el ser humano hace en cada momento, todo lo que transcurre en el tiempo es historia. Por lo que si te preocupa el planeta en el que vivimos y quieres ayudar en parte a que siga siendo tal y como es te ruego que firmes esta petición para salvar el Ártico. Aquí os dejo las palabras de la web de greenpeace y a continuación el enlace al que tenéis que hacer click para participar, gracias a todos: http://www.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/el-artico-se-derrite/?gclid=CJX_ysz92bcCFRMQtAoddiUAOw&utm_expid=4417776-22&utm_referrer=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fembed%2FxQfSx6zEey0%3Fwmode%3Dtransparent%26autohide%3D1%26egm%3D0%26hd%3D1%26iv_load_policy%3D3%26modestbranding%3D1%26rel%3D0%26showinfo%3D0%26showsearch%3D0
El hielo del Ártico, del que todos dependemos, está desapareciendo. Y lo está haciendo rápido. En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante de la cima de la Tierra.
El hielo del Ártico, del que todos dependemos, está desapareciendo. Y lo está haciendo rápido. En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante de la cima de la Tierra.
Únete a esta petición para lograr que el Ártico sea declarado por Naciones Unidas santuario global
martes, 28 de mayo de 2013
Encuesta sobre la concepción que tiene la gente de la Prehistoria
En esta entrada, os dejo un trabajo que hemos realizado tres compañeros y yo, de la facultad de historia de Granada, sobre cómo ve la gente la prehistoria en la actualidad. Para realizarlo, hemos llevado a cabo la entrega de encuestas, los encuestados respondían con una respuesta abierta y nosotros analizábamos cual era la idea general, salvo en los casos en los que las respuestas se podían contestar con sí o no. Eliminamos la pregunta número 9, pues al corregirla nos dimos cuenta de que tenía cierta ambigüedad. Pues preguntamos: "¿Crees que la gente de la época obtenía todos sus alimentos de la naturaleza?". A lo que todos respondían que sí, pues se nos pasó aclarar, de la naturaleza o agricultura. Por lo que esta pregunta fue eliminada, el resto del cuestionario es lo siguiente.
¿Qué piensas tú de la prehistoria?
¿Cómo imaginas a la gente de la época?
¿Qué herramientas crees que usaban?
¿Qué crees que comían?
¿Piensas que tendrían algún tipo de culto o creencia?
¿Vivían en algún tipo de vivienda? Menciona cual o cuales.
¿Cuánto crees que vivían?
¿Qué número de personas formaban un grupo?
¿Crees que obtenían todos los alimentos de la naturaleza?
¿Tenían jerarquización?
Por lo que sin más dilación, pasamos a exponer el trabajo que hemos podido sacar del amplio abanico de respuestas que se nos han dado. No sin antes agradecer a todos los encuestados su colaboración y su tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)